SOMOS LA OPCIÓN LAICA DE EXCELENCIA ACADÉMICA Y HUMANA
Nuestra filosofía
Contribuimos a una natural construcción de la transición a la universidad.
Para lograr la mejor versión de vos nos comprometemos con la mejor versión de nosotros.
Acompañamos el descubrimiento de tus fortalezas y talentos para orientar tu búsqueda vocacional. Los tutores académicos acompañan el desarrollo de tu proyecto individual.
Trabajamos en el desarrollo de una autonomía responsable, en un vínculo de responsabilidad compartida.
El Preuniversitario Ciudad de San Felipe concibe la educación no formal como curricular, integrando diversas actividades en formato taller permitiendo desarrollar al máximo las capacidades y potencialidades de cada estudiante.
LA MEJOR VERSIÓN DE VOS
NUESTRO EQUIPO
VERÓNICA SCORZA
Integrante del equipo de Dirección del San Felipe
Egresada del IPA en la especialidad MATEMÁTICA
Diplomada en Matemática (mención Enseñanza) ANEP-UdelaR
Maestría en Ciencias en Matemática Educativa CICATA México
25 años de experiencia docente a nivel secundario
Profesora de Didáctica de la Matemática en el IPA
Autora y editora de textos liceales de matemática, Editorial Santillana
Áreas de investigación:
Las tareas de final abierto: su potencialidad para la enseñanza de la Matemática
El rol del profesor adscriptor en la formación de profesores de matemática en Uruguay
VIRGINIA PEDRETTI CARDOZO
Integrante del equipo de Dirección del San Felipe
Egresada del IPA en la especialidad HISTORIA
Diplomada en Didáctica de Enseñanza Media (Historia) ANEP-UdelaR
Posgrado en Psicopedagogía Clínica en E.PSI.BA.
Maestría en Educación, Política y Sociedad CFE-FLACSO
Veintiocho años de experiencia docente a nivel secundario
Profesora de Didáctica de la Historia
Veintiún años de Profesora adscriptora de estudiantes de Formación Docente
Autora de artículos y libros sobre Historia y prácticas de enseñanza de la Historia
SILVIA SABAJ
Integrante del equipo de Dirección del San Felipe
Egresada del IPA en la especialidad LITERATURA
Formación en teatro en la Escuela Municipal de Arte Dramático
Formación en Letras y en Corrección de estilo, Facultad de Humanidades (UdelaR)
Treinta años de experiencia docente a nivel secundario
Profesora adscriptora de estudiantes de Formación Docente
Investigadora independiente. Tiene artículos publicados en semanarios y revistas literarias
Autora de: Oficio de Zurcidor. Un acercamiento crítico a la poesía de Eduardo Darnauchans, Rebeca Linke Editoras, reeditado en Buenos Aires por Ediciones del Empedrado
Áreas de investigación: La poesía en el Canto Popular Uruguayo 1960-1985 y la obra poética de Eduardo Darnauchans.
ANA LUCÍA CAPRILE
Coordinadora del Bachillerato por tutorías
GUZMÁN BÁEZ
Licenciado en Psicología (UdelaR)
Diploma Políticas de Drogas, Regulación y Control Edición 2014-2015 (Espacio Interdisciplinario. UdelaR)
Diploma en Tratamiento Comunitario-ECO 2 (Junta Nacional de Drogas, RAISSS y CLAEH). Seminario de Formación en Psicoanálisis (Escuela Freudiana de Montevideo)
Estudios de Posgrado en Psicología Social, Facultad de Psicología (UdelaR)
Cursando en Políticas Públicas en Crimen e Inseguridad (Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR)
Se desempeña como Psicólogo Clínico de adolescentes y adultos tanto en el ámbito privado como público y co-coordina un curso sobre introducción a la fenomenología de las drogas. Se ha desempeñado como docente, tallerista e investigador.
GUSTAVO CASTIÑEIRA
Profesor de INFORMÁTICA.
Formación terciaria en IPA y Facultad de Ingeniería, UdelaR.
Profesor en enseñanza secundaria pública y privada.
Docente de Alfabetización Digital del Ministerio de Educación y Cultura.
Docente en los Centros Comunales de IMM.
Educador en instituciones de contexto crítico.
Docente de Plan Ibirapitá
Tallerista del MEC en instituciones públicas
ROMINA PRZEPIORKA
Profesora de INFORMÁTICA
Docente de informática e inglés en UTU.
Licenciada en Diseño industrial, Universidad ORT
Fundadora de Mero, emprendimiento de mobiliario para centros educativos de primera infancia.
Participante de Enseña Uruguay y asistente de la Convención global en Educación de Teach for All sobre Liderazgo Educativo.
Voluntaria en Socialab Uruguay.
[mini-icon icon=”envelope”] guscasti@gmail.com
CLAUDIA MUTTER ALBERTONI
Coordinadora del TALLER “ELEGIR-ELEGIRSE” del San Felipe
Licenciada en psicología, Facultad de Psicología, UdelaR
Diecisiete años de experiencia en Instituciones Educativas públicas y privadas
Cursos de especialización en: Orientación Vocacional Ocupacional; Salud Sexual y Reproductiva en la Adolescencia; Psicoterapia psicoanalítica
Tallerista de Expresión Corporal
ANDRÉS ALBA
Taller ELEGIR-ELEGIRSE
Diplomado en GESTIÓN CULTURAL, UdelaR
Estudiante avanzado de profesorado de Filosofía, IPA
Docente en educación privada
Gestor Cultural de la Movida Joven, Secretaría de Juventud, IMM
Urbano – Dirección Nacional de Cultura, MEC
Cátedra UNESCO de Carnaval y Patrimonio, UdelaR
MATHÍAS CONDE
Integrante del EQUIPO DE RECREACIÓN
Formación en Ludo-pedagogía en el Centro de Formación e Investigación LA MANCHA
EMILIA MEDINA SCORZA
Egresada del Preuniversitario Ciudad de San Felipe
Integrante del EQUIPO DE RECREACIÓN
Profesora adjunta de EDUCACIÓN FÍSICA
Estudiante de la Licenciatura en Educación Física, ISEF-UdelaR
Formación en Ludo-pedagogía en el Centro de Formación e Investigación LA MANCHA
Áreas de investigación: Departamento de educación física y prácticas corporales
Políticas educativas y formación docente, educación física y prácticas educativas
LUCAS VENTOS
Egresado del Preuniversitario Ciudad de San Felipe
Integrante del EQUIPO DE RECREACIÓN
Formación en Ludo-pedagogía en el Centro de Formación e Investigación LA MANCHA
ANA INÉS LÓPEZ PITTAMIGLIO
Coordinadora de INGLÉS
Traductora Pública de inglés egresada de la UdelaR.
Profesora de inglés egresada de International House.
Diplomada en gestión educativa (UCUDAL)
Examinadora oficial de exámenes de Cambridge.
Cambridge Team Leader de la Universidad Católica.
Veinte años de experiencia en preparación de exámenes de Cambridge.
SILVINA QUINTANA
Tutora académica en el San Felipe
Profesora de INGLÉS egresada del Instituto T.A.A.L.
Certificado en enseñanza de inglés para alumnos con dificultades del aprendizaje (Instituto Anglo)
Certificaciones: C.P.E. (Certificate of Proficiency in English) y B.E.C. Higher (Business English Certificate nivel avanzado), Universidad de Cambridge
Dieciocho años de experiencia docente en preparación de exámenes internacionales de la Universidad de Cambridge y en trabajo con adolescentes
Quince años de experiencia docente en inglés comercial y trabajo en empresas.
Examinadora oral en el Instituto Anglo de exámenes internos.
Ha realizado tareas de coordinación y apoyo a dirección en instituciones privadas.
LUCIANA CHOUHY
Profesora de INGLÉS
Docente y traductora
Quince años de experiencia en la enseñanza principalmente a adultos y adolescentes
Formación en teatro y formación en clown y expresión corporal como herramientas terapéuticas.
MARCELA URRETA IRIGARAY
Profesora de INGLÉS
Formación: IPA especialidad INGLÉS; Dickens Institute y Taal Institute, educación permanente en congresos y seminarios.
Licenciada en Ciencias de la Comunicación, UdelaR
Técnica en locución, Universidad ORT
MARÍA VERÓNICA SCORZA
Egresada del IPA en la especialidad MATEMÁTICA
Diplomada en Matemática (mención Enseñanza) ANEP-UdelaR
Maestranda en Ciencias en Matemática Educativa CICATA México
25 años de experiencia docente a nivel secundario
Profesora de Didáctica de la Matemática en el IPA
Autora y editora de textos liceales de matemática, Editorial Santillana
Áreas de investigación: Las tareas de final abierto: su potencialidad para la enseñanza de la Matemática; El rol del profesor adscriptor en la formación de profesores de matemática en Uruguay
SERGIO DA COSTA
Egresado del IPA en la especialidad MATEMÁTICA.
Docente en enseñanza pública y privada
MARÍA CECILIA BARRANGUET MARCHESONI
Egresada del IPA en la especialidad MATEMÁTICA
Diplomada en Educación con énfasis en Didáctica de la matemática por UCUDAL en 2007
Docente de Matemática en Secundaria.
Docente de Didáctica de la Matemática en IPA.
Áreas de investigación: El debate y la creación de significado en las clases de matemática; el rol docente en la generación del debate y el rol del docente en la generación de sentido y significado.
ILEANA INFANTOZZI
Egresada del IPA en la especialidad MATEMÁTICA.
Docente en la enseñanza privada.
Docente de Bachillerato Internacional.
NATALIA SABORIDO
Egresada del IPA en la especialidad MATEMÁTICA
Docente en enseñanza pública y privada
GISSEL ARGAÑARÁS
Docente efectiva de ADMINISTRACIÓN y CONTABILIDAD.
Docente en enseñanza secundaria pública y privada.
Docente en Programas Educativos Especiales, Centros de Reclusión
Educadora Social egresada del Centro de Formación del INAU
Estudios en IPA, especialidad Matemática
Estudios en la Facultad de Ciencias Económicas, UdelaR
Estudios en sistema Braille y Lengua de Señas
MALENA COSTA MINARRIETA
Tutora académica en el San Felipe
Egresada del IPA en la especialidad CIENCIAS BIOLÓGICAS
Docente en Enseñanza Secundaria pública y privada
Profesora adscriptora de estudiantes de Formación Docente
Formación en Ciencias Biológicas, en Facultad de Ciencias (UdelaR)
CLAUDIA FERNÁNDEZ GERVASIO
Egresada del IPA en la especialidad CIENCIAS BIOLÓGICAS
Docente en Enseñanza Secundaria pública y privada
Referente y docente desde el año 2015 en ProCES (Programa de culminación de estudios secundarios), Programa de Exploración Pedagógica del CES
Diplomada en “Enseñanza para la Comprensión”, curso impartido en las plataformas virtuales de la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad de Harvard (Wide World)
ROMINA PATIÑO
Profesora de BIOLOGÍA
Estudiante del último año del IPA, especialidad CIENCIAS BIOLÓGICAS
Profesora voluntaria de inclusión digital del plan MIDES- Ibirapitá
Doce años de experiencia docente a nivel secundario en el sistema CES-CETP
ALEJANDRA DELGADO
Profesora de FÍSICA
Egresada del IPA en la especialidad Física y Ayudante Preparador de Laboratorio
Diplomada en Física Universidad de Ciencias Exactas de Tandil Argentina
29 años de experiencia docente a nivel secundario y en Educación terciaria
ANDREA CAPUCHO
Egresada del Preuniversitario Ciudad de San Felipe
Profesora de FÍSICA, egresada del IPA.
Docente en enseñanza pública y privada.
Curso de Recreador de la Asociación cultural israelita Dr. Zhitlovsky.
Experiencia laboral como recreadora en el voluntariado de la ACJ.
Participó del proyecto Enredar derechos de UNICEF.
ELENA LAGO
Tutora académica del San Felipe
Egresada del IPA en la especialidad QUÍMICA
Bachiller en química egresada de la Facultad de Química, UdelaR
Docente en enseñanza pública y privada
MAXIMILIANO STAGNARI
Egresado del Preuniversitario Ciudad de San Felipe
Egresado del IPA en la especialidad QUÍMICA
Estudiante avanzado de Química Farmacéutica, Facultad de Química, UdelaR
Participación en la VIII, IX y X Olimpíada Uruguaya de Química
Participación en la XI Olimpíada Iberoamericana de Química. Aveiro, Portugal
Docente en enseñanza secundaria pública y privada
MARÍA GUBERNA
Egresada del IPA en la especialidad QUÍMICA
VALENTINA MORANDO
Egresada del IPA en la especialidad QUÍMICA
Tecnicatura en Control ambiental, UTU.
Docente en enseñanza secundaria.
GERMÁN JORGE BASSI
Profesor de SOCIOLOGÍA y EDUCACIÓN CIUDADANA
Licenciado en Sociología, UdelaR
Magister en Educación y Desarrollo Humano, Universidad de Manizales, Colombia.
Investigador y conferencista en áreas vinculadas a la Educación, Juventud, y Deporte.
LAURA INÉS DE LA IGLESIA MEDINA
Profesora de DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
Doctora en Derecho y Ciencias Sociales, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UdelaR
Asesora jurídica de OSE y actualmente de ANCAP
Dictó clases como adjunta en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
BRUNO GIOMETTI PIÑEIRO
Profesor de ECONOMÍA
Licenciado en Economía (Facultad de CCEE – UdelaR)
Docente en la Facultad de CCEE – UdelaR (asignaturas Economía Descriptiva, Macroeconomía y Economía del Uruguay)
Integrante del equipo de economistas del Instituto Cuesta-Duarte (tareas de asesoramiento en la negociación colectiva; investigación en temas de economía laboral, macroeconomía y desarrollo productivo; docencia en cursos formación sindical)
FLORENCIA RETAMOSA
Doctora en DERECHO y CIENCIAS SOCIALES egresada de la Facultad de Derecho, UdelaR
Diploma en Género y Políticas Públicas de la Facultad de Ciencias Sociales, UdelaR
Diplomado Superior en Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Aspirante en la Cátedra de Derechos Humanos, Facultad de Derecho, UdelaR.
Docente en la Universidad de la Empresa (UDE).
PATTY STOPPIELLO FERRARI
Profesora de ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES
Egresada del IPA, en la especialidad EDUCACIÓN CÍVICA, SOCIOLOGÍA Y DERECHO
Escribana y Procuradora, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UdelaR
Estudiante avanzada de Abogacía, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, UdelaR
Ocho años de experiencia docente en secundaria pública y privada
NICOLÁS OLESKER
Tutor académico en el San Felipe
Egresado del IPA en la especialidad FILOSOFÍA
Trece años de experiencia docente a nivel secundario
ISABEL PÉREZ DE LA SIERRA
Egresada del IPA en la especialidad FILOSOFÍA
DIEGO DÍAZ
Egresado del IPA en la especialidad FILOSOFÍA
Docente a nivel secundario público y privado
STELAMARIS CASERTA
Tutora académica en el San Felipe
Egresada del IPA en la especialidad GEOGRAFÍA
Licenciada en Relaciones Internacionales, UdelaR
Diplomada en Didáctica de la enseñanza media (en Geografía) ANEP-UdelaR
Treinta y tres años de experiencia en secundaria
Profesora de Geografía en el Instituto Normal de Montevideo.
Co -autora de textos de Geografía para la escuela y el liceo, Editorial Santillana y Editorial Rosgal
Áreas de investigación: La Geografía escolar en estudiantes de Magisterio.
CRISTINA ROUCO
Tutora académica en el San Felipe
Egresada del IPA en la especialidad HISTORIA
Curso de Gestión Educativa, ANEP
Docente de enseñanza secundaria pública y privada
VIRGINIA PEDRETTI CARDOZO
Tutora académica en el San Felipe
Egresada del IPA en la especialidad HISTORIA
Diplomada en Didáctica de Enseñanza Media (Historia) ANEP-UdelaR
Posgrado en Psicopedagogía Clínica en E.PSI.BA.
Maestría en Educación, Política y Sociedad CFE-FLACSO
Veintiocho años de experiencia docente a nivel secundario
Profesora de Didáctica de la Historia
Veintiún años de Profesora adscriptora de estudiantes de Formación Docente
Autora de artículos y libros sobre Historia y prácticas de enseñanza de la Historia
SABINA ESTHER ARIGON
Tutora académica en el San Felipe
Profesora de HISTORIA DEL ARTE
Arquitecta egresada de la Facultad de Arquitectura, UdelaR
Asistente en la cátedra Arquitectura y Teoría de la Facultad de Arquitectura (FADU-UdelaR)
Maestranda en Historia, opción Arte y Patrimonio. Universidad de Montevideo
Quince años de experiencia docente a nivel secundario
Veinte años de experiencia docente a nivel universitario
Autora de varios artículos periodísticos en El País Cultural
Autora de artículos académicos y ponencias en congresos internacionales
Áreas de investigación: “La obra del Ingeniero Andreoni en Uruguay. Una aproximación”, 2012 Coautora del catálogo “Arquitectos Arbeleche y Canale”, 2017
MARÍA EUGENIA PINO
Tutora académica en el San Felipe
Egresada del IPA en la especialidad HISTORIA
Técnica en Museología, Opción Arte, UdelaR
Ocho años de experiencia docente a nivel secundario
LAURA ARCARDINI JAUME.
Egresada del IPA en la especialidad HISTORIA.
Maestría en “Entornos Virtuales de Aprendizaje”. Virtual Educa –OEA – Universidad de Panamá y Funglode/GFDD
Coautora del libro Escenarios del pasado. La histori(ografí)a en la voz de los profesores. Colección Cuadernos de Historia. Tomo 3. Ed. Biblioteca Nacional-Claeh. Asesoramiento Histórico del Libro “La Revolución Oriental. Inicio y Esplendor (1811-1815)”. Publicado por Editorial Fin de Siglo
Finalizando “Seminario: Escenarios de la enseñanza de la historia del arte y el patrimonio.” CLAEH
Cursando Licenciatura en Historia. FHCE, UdelaR
SILVIA SABAJ
Egresada del IPA en la especialidad LITERATURA
Formación en teatro en la Escuela Municipal de Arte Dramático
Formación en Letras y en Corrección de estilo, Facultad de Humanidades (UdelaR)
Treinta años de experiencia docente a nivel secundario
Profesora adscriptora de estudiantes de Formación Docente
Investigadora independiente. Tiene artículos publicados en semanarios y revistas literarias
Autora de: Oficio de Zurcidor. Un acercamiento crítico a la poesía de Eduardo Darnauchans, Rebeca Linke Editoras, reeditado en Buenos Aires por Ediciones del Empedrado
Áreas de investigación: La poesía en el Canto Popular Uruguayo 1960-1985 y la obra poética de Eduardo Darnauchans.
ÁLVARO REVELLO BARBOZA
Tutor académico en el San Felipe
Egresado del IPA en la especialidad LITERATURA e IDIOMA ESPAÑOL
Posgrado de Educación con énfasis en Currículum y Evaluación en la UCUDAL
Maestría en Filología clásica: “El mundo clásico y su proyección en la cultura occidental” en la UNED sede en Madrid.
Treinta años de experiencia en secundaria.
Profesor de Literatura Universal I y II y de Didáctica de la Literatura en el Instituto de Profesores Artigas.
LAURA DE LA ROSA
Egresada del IPA en la especialidad LITERATURA
Cursó la licenciatura en LETRAS, Facultad de Humanidades, UdelaR
Diez años de experiencia docente a nivel secundario público y privado
Área de investigación: Literatura fantástica y de ciencia ficción
YENNIFER SERENA
Profesora de COMUNICACIÓN VISUAL
Cursa IPA en la especialidad DIBUJO
Cursos completos del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (opción Dibujo y Pintura) UdelaR
Veinte años de experiencia docente a nivel secundario
Profesora Taller de los Fenómenos de la Percepción y Lenguajes en el IENBA-UdelaR
LETICIA DEAGUSTINI
Egresada del IPA en la especialidad COMUNICACIÓN VISUAL.
Diez años de experiencia docente a nivel secundario público y privado
MARIA FLORENCIA BARRE
Tutora académica en el San Felipe
Profesora de LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y MEDIOS AUDIOVISUALES
Licenciada en Comunicación, Universidad de Montevideo
Periodista AFP Services para Coca-Cola Journey
Productora y realizadora freelance
Docente Universidad de Montevideo
Periodista Multimedia El País
MARTÍN FERNÁNDEZ YURCHO
Egresado del IPA en la especialidad EDUCACIÓN MUSICAL
Licenciado en Comunicación Social, UCUDAL
Músico, compositor e intérprete en diversos proyectos (circo, banda, solista)
Director de Coros, tallerista de ensambles musicales
Compositor de música para audiovisuales y artes escénicas
Editor freelance de contenidos en Internet
Docente de enseñanza secundaria
GASTÓN CHARBONNIER HERBALEJO
Guitarrista egresado de la Escuela Municipal Vicente Ascone
Estudiante de la Licenciatura en Composición de la Escuela Universitaria de Música
Estudiante auxiliar en las cátedras de armonía y contrapunto en la E.U.M.
Coordinador del área de lectoescritura del Espacio Artístico-Cultural LA AKADEMIA
Profesor de guitarra desde 2006 en Espacio Artístico-Cultural LA AKADEMIA
Profesor de música y guitarrista acompañante de coros en Educación Secundaria
FLORENCIA DE FREITAS FERNÁNDEZ
Profesora de EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA
Egresada de la Escuela Nacional de Danza, división Ballet del SODRE y de la Primera Escuela de Danza Moderna del Uruguay, dirigida por Hebe Rosa.
Profundizó sus estudios de danza moderna estilo Humphrey-Limón con el Programa de Estudios Profesionales del Instituto Limón, Nueva York.
Nueve años de experiencia docente en Bachillerato Artístico
Profesora de Danza Moderna en el IPA.
Profesora de Danza Moderna en La Escuela Nacional de Danza, división Ballet y división Danza Contemporánea del SODRE.
Participaciones como bailarina: Ballet de Cámara de Montevideo, Cuerpo de baile del SODRE, Grupo Mu-Danza y trabajó en creaciones dirigidas por Leticia Ehrlich y Valentina Díaz.
Creadora de “El otro sí mismo” obra de danza contemporánea premiada por el Fondo Concursable para la Cultura y presentada en la sala Zavala Muníz del Teatro Solís.
YAMANDÚ FUMERO POMMERENCK
Egresado del Preuniversitario Ciudad de San Felipe
Profesor de EXPRESIÓN CORPORAL Y TEATRO
Actor, Dramaturgo, Director teatral y Docente.
Director creativo de la compañía de artes escénicas Efímero teatral
Egresado de la Escuela Municipal de Arte Dramático en la carrera de actor (2007) y de dirección teatral (2012)
Beca seminario de dramaturgia en la Sala Beckett de Barcelona
Estudios de literatura en el IPA
Tiene estrenadas numerosas obras como dramaturgo y director en Montevideo, Durazno, Punta Arenas (Chile) y Barcelona (España)
Premios literarios del MEC y del Concurso literario municipal Juan Carlos Onetti.